sábado, 11 de junio de 2022

Beneficios de la palta y el uso de su cuesco

La palta es una fruta con amplias propiedades nutritivas, que se ha convertido en uno de los ingredientes favoritos de cualquier cocina. Pero sus bondades van más allá, pues hasta el cuesco o semilla alberga muchos beneficios.

También conocido como aguacate, ofrece bondades a la salud cardiovascular, del sistema nervioso central y la vista. Asimismo, ayuda a mejorar la apariencia de la piel y contribuye en la lucha contra la caspa, al proporcionar hidratación.

Aunque el aguacate es una fruta que se conoce por su grasa, puede ayudar a reducir el colesterol y mejorar la salud del corazón.

Está repleto de nutrientes esenciales incluyendo ácido fólico, potasio, grasas saludables así como 20 vitaminas y minerales. En una porción de 100 gramos, una aguacate contiene:

  • Vitamina K: 25 % del requerimiento diario (RDA).
  • Ácido fólico: 20 % del RDA.
  • Vitamina C: 17 % del RDA.
  • Potasio: 14 % del RDA.
  • Vitamina B5: 14 % del RDA.
  • Vitamina B6: 13 % del RDA.
  • Vitamina E: 10 % del RDA.
  • Además, contiene pequeñas cantidades de magnesio, manganeso, cobre, hierro, zinc, fósforo, vitamina A, B1 (tiamina), B2 (riboflavina) y B3 (niacina).
  • Esto se acompaña por 160 calorías, dos gramos de proteína y 15 gramos de grasas saludables. Y aunque contiene 9 gramos de carbohidratos, 7 de ellos son fibra, por lo cual sólo 2 gramos son carbohidratos “netos”.

Por si fuera poco, es un producto recomendado para los pacientes diabéticos, debido a que tiene importantes aportes de fibra, no aumenta el azúcar y constituye una fuente de grasas saludables.

La utilidad de la palta es total, pues en el cuesco también hay múltiples beneficios que se pueden aprovechar. La piel es una de las primeras beneficiadas tras su uso, por la gran cantidad de antioxidantes que provee y que neutraliza los efectos de radicales libres. 

Asimismo, ayuda a combatir los problemas del asma, gracias a sus aportes de vitamina C y E, las propiedades antiinflamatorias que posee y el mejoramiento de la función inmune, lo que deriva en una optimización del organismo en su lucha contra situaciones respiratorias.

También posee una gran cantidad de ácidos grasos, que mejoran el sistema cardiovascular, ayudan a reducir el colesterol malo, aumentan los niveles de colesterol bueno y generan un efecto de saciedad que, a su vez, mejora el tránsito intestinal.

Los beneficios del cuesco de la palta cubren casi por completo al organismo. Otros de sus efectos son la prevención del envejecimiento capilar y la sensación revitalizante, que sirve contra el agotamiento o cansancio.

Las formas de consumir esta semilla son muy variadas, pero en la mayoría de los casos se tiende a retirar la capa fina marrón que la cubre, rallar el cuesco y tostar a fuego bajo.

Con esa preparación rojiza se pueden preparar infusiones, agregar en forma de guarnición en la comida o pulverizarla con un molino, después de tostar bien, para conservarla en polvo y usarla al gusto.

Jarabe de Cuesco de Palta

La receta basica es muy simple, hay que rayar 1 o 2  cuescos de Palta en hilachas, agrégalos al agua tibia, llevar a fuego medio, hervir por 5 minutos y agrega las 3 cucharadas de Miel. Mezcla, deja reposar.

Jarabe de Cuesco de Palta con Eucalipto y Laurel

Ingredientes

  • 7 a 8 hojas de Eucalipto. Ideal brotes nuevos u hojas frescas.
  • 7 a 8 hojas de laurel fresco o seco.
  • 2 cuescos de Palta
  • 3 cucharadas de Miel
  • 2 litros de agua tibia

Preparación

  1. Raya los dos cuescos de Palta en hilachas, agrégalos junto al eucalipto y laurel al agua tibia, lleva todo a fuego medio, hervir por 5 minutos y agrega las 3 cucharadas de Miel. 
  2. Mezcla todo, deja reposar y estará listo!

Recomendaciones

  • No filtrar la mezcla y envasar, para así seguir aprovechando los ingredientes. 
  • Tómalo tibio cada vez que necesites, duración aproximada 1 semana y media. 
  • Puedes ir variando la receta y agregar lo que desees según tus necesidades: anís, nuez moscada, polen, etc.